Taladores-ilegales

Loreto: Denuncian ingreso de taladores ilegales al territorio de la Nación Chapra

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTANCH) denunció que un grupo de taladores ilegales ingresaron para cortar árboles maderables al bosque de la comunidad Bellavista ubicada en el distrito de Morona,  provincia de Datem del Marañón, en Loreto.  A través de un pronunciamiento, la Nación Chapra exige el cese de las actividades ilegales […]

Cuestionan-lote-95-y-denuncian-posible-impacto-a-especies

Organizaciones indígenas cuestionan Lote 95 y denuncian posible impacto a especies de los ríos del Pacaya Samiria 

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

En defensa de los territorios indígenas del bajo Puinahua y la Reserva Nacional del Pacaya Samiria, organizaciones indígenas de Loreto denunciaron observaciones a la última Modificación del Impacto Ambiental (MEIA) del proyecto de desarrollo del campo Bretaña Norte, del Lote 95, actualmente operado por Petrotal Perú S.R.L. El lunes 06 de enero, se realizó una […]

Emergencia-ambiental-en-Loreto

Loreto: Declaran emergencia ambiental en el río Pastaza tras derrame petrolero 

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

A más de 50 días de ocurrido el derrame de petróleo en el río Pastaza, en Loreto, el ministerio del Ambiente (Minam) declaró en emergencia ambiental durante 90 días el área geográfica correspondiente a los kilómetros 11 y 12 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito de Andoas.  La resolución ministerial […]

Movilizacion-loreto

Movilización indefinida en Loreto: pueblos indígenas exigen atención por derrames petroleros

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

Más de 100 comunidades indígenas quechua, kichwa, achuar, kukama y urarina tomaron el control territorial del río Marañón a la altura de San Pedro de Urarinas desde el 20 de noviembre, como parte de una gran movilización por la falta de voluntad política del Estado peruano para cumplir sus compromisos y acuerdos con las comunidades […]

EXPLOTACION-PETROLERA

Loreto: Organizaciones indígenas no permitirán explotación petrolera sin consulta previa ni remediación ambiental 

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

Las federaciones indígenas de la zona de influencia de los lotes petroleros 192 y 8, en Loreto, anunciaron que no permitirán la explotación petrolera si el Estado peruano continúa incumpliendo acuerdos sobre la consulta previa y la remediación ambiental en sus territorios.  La semana pasada, dirigentes de FEDIQUEP, FECONACOR, FECONACO, OPIKAFPE y ACODECOSPAT, organizaciones indígenas […]

Mujeres-kukamas-exigen-al-Estado-ratificar-los-derechos-del-rio-Maranon

Mujeres kukamas exigen al Estado ratificar los derechos del río Marañón

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

Las mujeres kukamas de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana se encuentran a la espera de que la Corte Superior de Justicia de Loreto, en Iquitos, ratifique el reconocimiento de derechos al río Marañón, tras una última audiencia realizada el 09 de mayo donde se evaluó una apelación a esta primera sentencia que favorece la protección […]

Sentencia histórica reconoce al río Marañón como sujeto de derechos

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

Sentencia histórica. Un grupo de mujeres del pueblo kukama agrupadas en la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana lograron que el Juzgado de Nauta en Loreto, reconociera al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derechos.  Desde el 2021, estas mujeres lideran una lucha por la protección del río Marañón, debido a los impactos que sufre […]

Olivia-Bisa

Olivia Bisa, de la Nación Chapra: “¿Por qué tengo que repetir palabras que me hieren y que denigra a una mujer?”

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

Por Carolina Morales Olivia Bisa es la actual presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, Loreto. Desde diciembre de 2023, la lideresa indígena recibe amenazas de distintos números telefónicos de otras ciudades del Perú por proteger su territorio de la contaminación petrolera, la cual lleva […]

Remediacion-ambiental-en-Loreto

Loreto: Inicia remediación ambiental por contaminación petrolera, pero costo se elevaría si tardan planes de rehabilitación

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

La federaciones indígenas de la Plataforma de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus  Territorios (Puinamudt) lograron que el Estado peruano inicie la remediación ambiental en la cuenca del Corrientes, ubicada en Loreto, y afectada por más de 50 años por actividad petrolera del Lote 192. El sitio impactado y priorizado S0111 se encuentra […]