Desplazados. Indígenas en aislamiento y contacto inicial de la etnia mashco piro salieron a pedir alimentos frente a la comunidad Monte Salvado, ubicada en Madre de Dios. Señalan que esta situación se debe a la presión que vienen ejerciendo actividades madereras en la zona de la ampliación de la Reserva Territorial Madre de Dios.
La Federación Nativa del río Madre de Dios y afluentes (FENAMAD) denunció en reiteradas ocasiones que se han otorgado concesiones forestales en áreas que constituyen corredores de desplazamiento de Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Las actividades madereras que se realizan en la zona de ampliación de la Reserva Territorial Madre de Dios, desde el sector Tahuamanu, serían las que vienen generando una presión sobre los indígenas en aislamiento mashco piro, lo cual obliga a que salgan de su territorio para pedir alimentos.
Tal como lo reportó Servindi, el último 26 de junio, fueron vistos 24 indígenas varones que desde las 2 hasta las 5 de la tarde solicitaron con señas plátanos a los comuneros de Monte Salvado, quienes le dieron lo que tenían.
Esta situación se repitió el 27 de junio, con 52 indígenas que volvieron a salir con el mismo objetivo de conseguir alimentos, esta vez desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Sin embargo, la comunidad Monte Salvado se ha quedado sin reservas de alimentos, por lo que su preocupación es que el Estado peruano, especialmente el Ministerio de Cultura, no ha respondido la solicitud de emergencia de apoyar a la comunidad, para enfrentar esta situación, pues temen que aparezcan en mayor número y al no poder atenderlos, respondan agresivamente.
Ante esta situación, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado a través de sus redes sociales, donde señaló que vienen “gestionando alimentos y combustible para los comuneros de Monte Salvado, así como la implementación de acciones necesarias para garantizar el resguardo y derechos de las familias de la comunidad nativa de Monte Salvado y el pueblo indígena en aislamiento Mashco Piro”.
Buenas tardes, congresista. Con relación a la presencia del pueblo indígena en situación de aislamiento (PIACI) Mascho Piro, en la comunidad nativa Monte Salvado en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios, el Ministerio de Cultura informa: https://t.co/BN9Mjki5hP
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) June 28, 2024
También están monitoreando la situación tanto de la comunidad Monte Salvado, y los indígenas aislados. Asimismo, se está preparando una brigada técnica del Ministerio de Cultura que se dirigirá hacia la zona para atender dicho caso.
Asimismo, la congresista Ruth Luque exigió la intervención del Ministerio de Cultura sobre dicha situación, y señaló que una de las preocupaciones es el incremento de las economías ilegales que impactan la Amazonía, y afectan a pueblos indígenas que terminan siendo desplazados y obligados a abandonar sus territorios.
La información que he recibido es que ayer la etnia Mashco Piro, recibieron pocos alimentos pero no lo suficiente y aún sigue a espera de más alimentos.
— Ruth Luque (@RuthLuqueIbarra) June 28, 2024
FENAMAD ha venido solicitando a @MinCulturaPe apoyo. Es urgente se atienda con el suministro de alimentos que solicita la… https://t.co/hnzJXs49kb
Lunes 01 de julio de 2024