Venezuela: Indígenas de Urimán liberaron a los 43 soldados

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Según Globovisión, los soldados fueron liberados tras acuerdos, como el desarrollo de actividades militares solo tras información y consulta previa.   Venezuela, 12 de febrero.- La información se conoció de manera extraoficial, luego de seis horas de reunión entre el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el Ministerio Público, el Ministerio para la Defensa, la […]

Pueblos indígenas amazónicos del Cusco rechazan construcción de nuevos ductos de gas en Camisea

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Construcción de un ducto paralelo al gasoducto de Lima en el tramo Malvinas- Chiquintirca y del Gasoducto Sur Peruano quedaría solo en papel. Cusco, 02 de enero.- El gobierno propone la ejecución del tramo alterno al gasoducto de Lima para garantizar seguridad energética a Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua sin la consulta previa a los […]

Bolivia: 30 de 36 comunidades del Tipnis rechazaron carretera, señala Iglesia y APDHB

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Indígenas consultados denunciaron que las brigadas del Gobierno les dijeron que con la intangibilidad ya no podrían cazar, ni sacar leña para sobrevivir. La Paz, 19 de dic.- 30 de las 36 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) rechazaron la construcción de la carretera en la consulta previa realizada por el […]

Pueblo Matsés rechaza el ingreso de petrolera Pacific Stratus a sus territorios ancestrales

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Pidieron al Gobierno respaldar los territorios indígenas en el marco del cumplimiento del Convenio 169 de la OIT. Lunes, 17 de dic.- Los catorce anexos de la Comunidad Nativa Matses se reunieron el pasado 12 de diciembre en la comunidad anexo Buenas Lomas Antigua, donde mostraron su total rechazo a la empresa petrolera Pacific Stratus […]

El lado oscuro de la sentencia del TC sobre el caso Tres Islas

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Lo que ha reconocido esta sentencia es una autodeterminación bastante restringida que no asegura una protección efectiva a los pueblos indígenas. Por Roger Merino* Lima, 12 de oct.- La reciente sentencia del Tribunal Constitucional -TC- recaída sobre el expediente N° 01126-2011-HC/TC, más conocida como el caso Tres Islas es, sin duda, una sentencia relevante y un […]

Ollanta Humala y la Amazonía: un año después

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Artículo de opinion de Róger Rumrrill sobre las acciones del Gobierno en la Amazonía 23 de julio de 2012. Desde sus primeras visitas, particularmente durante la campaña electoral, se tejió una suerte de idilio político entre la Amazonía y el candidato que prometía La Gran Transformación del Perú, Ollanta Humala Tasso. Este idilio se consumó […]

Defensoría: conflictos socioambientales se incrementan desde marzo 2011

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Esta semana, la Defensoría del Pueblo informó que, entre marzo del 2011 y marzo de 2012, la conflictividad socioambiental se había incrementado en nuestro país. Así, los casos aumentaron de 93 (56.2%) a 117 (72.2%) en ese periodo. Esto convierte a los conflictos socioambientales en el tipo de conflicto más frecuente y más complejo de […]

Exploración petrolera divide a comunidad indígena

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Juicio entablado por pueblo nativo contra empresa canadiense podría sentar precedente. por: Barbara J. Fraser 04 DE MAYO DE 2012. El juicio entablado por organizaciones indígenas amazónicas contra una empresa petrolera canadiense por intento de genocidio, y que una corte peruana se encuentra actualmente investigando, podría sentar un precedente legal si se permite que siga […]

Tabalosos: una localidad amenazada por la primera mina de cobre en la Amazonía peruana para “energía limpia” 

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

En Tabalosos, un distrito de la región amazónica de San Martín, se pretende realizar uno de los primeros proyectos de extracción de minerales críticos en la Amazonía peruana: el cobre. Dicho mineral tiene gran demanda en la actualidad por los intereses de los países en cambiar sus matrices energéticas. Sin embargo, un proyecto de este […]

Sentencia histórica reconoce al río Marañón como sujeto de derechos

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Uncategorized

Sentencia histórica. Un grupo de mujeres del pueblo kukama agrupadas en la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana lograron que el Juzgado de Nauta en Loreto, reconociera al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derechos.  Desde el 2021, estas mujeres lideran una lucha por la protección del río Marañón, debido a los impactos que sufre […]