Minería ilegal no se detuvo en la Cordillera del Cóndor durante pandemia | VIDEO

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Extracciones ilícitas continúan. Las comunidades Awajún y Wampís, en repetidas ocasiones, han denunciado que la minería ilegal sigue contaminando los ríos Sawientsa, Comaina, Marañón y Amazonas, y pone en riesgo la preservación del Parque Nacional Ichigkat Muja. Ellos no han parado por la pandemia de la COVID-19. Desde hace décadas, la riqueza y diversidad natural […]

Amazonía Norte Indígena: Diálogo y priorización ante el riesgo de muerte por discriminación, pandemia, contaminación y represión

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Marlene Castillo Considerando la gravedad del suceso trágico del 9 de agosto, donde fallecieron tres personas del Pueblo Kukuma a consecuencia de la ráfaga de disparos con bala por parte de la policía, en medio del conflicto con la empresa Petro Tal del Lote 95, este artículo busca mostrar la situación límite que viven los […]

COVID-19: En menos de una semana fallecen 2 sabios Awajún promotores del desarrollo de sus comunidades

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Imagen. Juan Cabanillas El día de ayer Francisco Quiaco Inchipis, líder de la comunidad Nativa de Mamayaque en el distrito del Cenepa falleció a causa de COVID19; Francisco Quiaco fue un gestionador incansable del desarrollo de las comunidades nativas, ex dirigente y fundador de ODECOFROC. Su último gran aporte fue gestionar la creación de la […]

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Imagen: CoooperAcción Los pueblos indígenas de nuestra Amazonía se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad, producto de siglos de exclusión y desatención por parte del Estado y de la explotación y depredación por parte de empresas principalmente extractivas. En estas condiciones, la salud de las poblaciones awajún y wampis es sumamente frágil para enfrentar la […]

La guerra permanente

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Imagen: Solo Para Viajero Prof. Zebelio Kayap Jempekit Estimados colegas, amigos, estudiantes, público en general. El Día del idioma nativo es una festividad de Perú celebrada cada 27 de mayo en conmemoración al reconocimiento de las lenguas aborígenes como oficiales en la República del Perú, fecha que no es la misma que el Día internacional de la lengua materna. […]

Un Viceministerio poco útil para los pueblos indígenas amazónicos y negligente en tiempos de emergencia Covid-19

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Imagen: NODAL Por Marlene Castillo Fernandez ¿Cuántos pobladores indígenas están contagiados con covid-19?, es la pregunta que ronda en la ciudadanía preocupada por la Amazonía indígena esta semana. No se sabe oficialmente, dado que la variable étnica no ha sido considerada en los registros de casos con covid-19, fue la respuesta de la actual ministra […]

Los pueblos indígenas frente al Covid19 en la frontera entre Perú y Ecuador

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Imagen: Mongabay La frontera norte de Perú con Ecuador es desde hace varios años un territorio en disputa entre los pueblos indígenas de ambos lados de la frontera (Achuar, Awajun, Chapra, Shuar, Quechua del Pastaza y Wampis) y las personas dedicadas a actividades ilegales (tala ilegal, minería ilegal, narcotráfico)[1], convirtiendo a esta zona de alta […]

Amazonas: comunidades indígenas siguen movilizadas en defensa de la Cordillera del Cóndor

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

Más de 200 indígenas awajún y wampis se encuentran movilizados desde el lunes 10 de febrero a las afueras de la sede del Gobierno Regional de Amazonas en reclamo por una serie de problemas desatendidos y denunciando a funcionarios de esa institución, que habrían actuado en contra de los pueblos indígenas en la provincia de […]

Declaración de Satipo- II reunión nacional FOSPA Perú 2019

Publicado el Deja un comentarioPublicada en Noticias

El II encuentro nacional preparatorio al IX Foro Social Panamazónico (FOSPA) se desarrolló del 17 al 18 de octubre pasados en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, ubicada en la ciudad de Satipo, de la región Junín. Al evento asistieron más de 140 representantes de organizaciones indígenas, organizaciones sociales y […]