Uncategorized

Mari Luz Canaquire: Lideresa kukama gana el premio Goldman por defender al río Marañón

La lideresa del pueblo kukama Mari Luz Canaquire Murayari, fue galardonada este 21 de abril con el Premio Goldman 2025, uno de los máximos reconocimientos globales para defensores y defensoras del ambiente. Su incansable trabajo al frente de la Federación de mujeres indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana (que significa mujeres trabajadoras) logró un hito histórico: que el río Marañón, ser sagrado por los kukama, fuera reconocido como sujeto de derechos por la justicia peruana. 

Como presidenta de la federación —que agrupa a 29 comunidades kukama-kukamiria en Loreto—, Mari Luz junto a otras mujeres emprendieron en 2021 una demanda judicial para proteger el Marañón, tras décadas de derrames petroleros del Oleoducto NorPeruano (operado por Petroperú), que envenenaron sus aguas, contaminaron sus territorios y afectaron la salud de sus habitantes. 

Foto: Premio Goldman 2025

Para el pueblo kukama, el río no es solo agua, en sus profundidades habitan sus ancestros, un legado espiritual que la justicia finalmente honró, sentando de esta manera un precedente histórico para la protección de la naturaleza y los pueblos originarios.

El fallo histórico llegó en 2024: un tribunal declaró al Marañón como titular de derechos, con garantías para «fluir libremente y estar libre de contaminación». Luego, una segunda instancia ratificó el fallo y nombró a las comunidades indígenas como guardianas legales del río y sus afluentes. 

Este logro fue posible gracias al apoyo de organizaciones como el Instituto de Defensa Legal (IDL), Earth Law Center e International Rivers, y que enfrentó no solo a Petroperú, sino también a los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente.

La sentencia obligó a Petroperú a un mantenimiento «efectivo e inmediato» del oleoducto, aunque el desafío de frenar los daños continúa. 

Foto: Premio Goldman

Mari Luz Canaquire Murayari, originaria de Shapajilla (Loreto), es la tercera peruana en recibir el Premio Goldman, luego de Máxima Acuña y Ruth Buendía, mujeres que defendieron sus territorios frente a la omisión estatal y el avance de industrias extractivas y economías ilegales. Este premio resuena en un contexto crítico, donde leyes y proyectos amenazan tanto a la Amazonía, como a los derechos de los pueblos indígenas. 

Lunes 21 de abril de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *