Del 27 al 29 de marzo, el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el apoyo de CooperAcción, presentó en el centro poblado de Chiriaco, región Amazonas, el estreno del cortometraje animado «Tsegatik», que también es el nombre un ave originaria del pueblo awajún. Realizado con inteligencia artificial, esta producción revive un mito awajún para transmitir un mensaje urgente: la protección del medio ambiente y la defensa de la Amazonía.
El evento, realizado en el Instituto de educación superior tecnológico público de Chiriaco, combinó la proyección del cortometraje con una muestra fotográfica que retrató la biodiversidad del pueblo awajún, sus aportes a la conservación de la amazonía y las amenazas que enfrenta. El objetivo fue fomentar la reflexión sobre la necesidad de proteger el bioma amazónico y revalorar la cultura awajún.
Dicha actividad reunió a líderes indígenas del territorio awajún, autoridades locales y miembros de la comunidad, generando un diálogo profundo sobre el futuro del pueblo awajún.

El arte para proteger la Amazonía
Gil Inoach, pamuk (presidente) del GTAA, destacó la cálida acogida del público que atendió con mucho interés, no solo el cortometraje sino también la exposición fotográfica.
“Han sido dos mensajes, uno sobre la importancia de su biodiversidad, su gente, su fauna y la necesidad de conservar. Otro en base a relato de «Tsegatik», sobre cómo nace la ambición desmedida y cómo ello destruye la amazonía. Invitándonos a reflexionar y tener argumentos para aprovechar el bosque de manera sostenible”, señaló el líder awajún.
Walter Silvera, especialista en temas indígenas de CooperAcción, resaltó la importancia de difundir estos mensajes en el territorio awajún, especialmente sobre la protección y los aportes de este pueblo. Asimismo, anunció que las próximas proyecciones serán en Jaén y Chachapoyas.

«La exposición y el video recorrerán el territorio awajún y ciudades aledañas. Queremos abrir espacios para discutir la realidad del pueblo awajún y su aporte al país y a la humanidad», mencionó el especialista.
Por su parte, Ana Leyva, coordinadora del programa amazónico de CooperAcción, enfatizó el valor simbólico de la iniciativa que abre un camino importante de acercarse a la Amazonía a través del arte.
«El pueblo awajún, con su cultura milenaria, nos enseña a vivir en armonía con la naturaleza, además nos transmite valores importantes para no perdernos y no destruir nuestra casa común, que es el planeta. En un momento crítico, el arte es una herramienta poderosa para revalorar la Amazonía, no solo para el Perú, sino para el mundo».
¿Dónde ver «Tsegatik»?
El cortometraje está disponible en las redes sociales del GTAA, y en la página de CooperAcción. [Ver aquí].
