En lo que va del 2024, el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha registrado 2 mil 500 incendios forestales en todo el Perú. Lo más preocupante es que son las regiones de la Amazonía las que vienen liderando tanto en incendios reportados como en focos de calor, situación que va en aumento en comparación a otros años.
Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR al 22 de agosto se registró 192 incendios forestales y 1689 puntos de calor en Ucayali, principalmente en las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo y Atalaya. Y solo hasta el 21 de agosto, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detectó 74 alertas de incendio forestal a nivel nacional.
Hasta el 20 de agosto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) había registrado 46 incendios y 20185 focos de calor en todo el Perú, siendo regiones amazónicas los de mayor número de focos de calor, como San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Junín.
Estas cifras no sólo muestran un progresivo aumento de incendios forestales en regiones amazónicas, sino también el desorden y la desuniformidad de la información brindada por las distintas instituciones que vienen monitoreando estos siniestros en el país.
Los incendios forestales no solo generan la pérdida de cobertura forestal y de fauna silvestre, sino también el deterioro del patrimonio cultural y la contaminación de aguas y el aire atmosférico. También, impactos en la salud y la vida humana.
Las principales causas de los incendios forestales están relacionadas al descontrol de quemas por acción humana, los cuales están vinculados al cambio de uso de suelos para la agricultura, como la limpieza de residuos para la preparación de una nueva temporada agrícola, y/o propiciar la regeneración de pastizales. Sin embargo, estos eventos ocurren todos los años, sobre todo en las regiones andinas o andino amazónicas.
¿Pero, por qué se ha presenciado un incremento de estos incendios forestales en la Amazonía?
Existen factores que inciden en las cifras, uno de ellos es el cambio climático, el cual no solo provoca un aumento de la sequía y de calor extremo, sino también que los incendios forestales se generen con más frecuencia, y se vuelvan más comunes y extensos en la Amazonía, pese a su humedad. Además, terminan formando parte de un ciclo de retroalimentación entre el clima y los incendios, tal y como se observa en un gráfico realizado por Global Forest Watch.
En el Perú, además, del cambio climático se suma la llegada del fenómeno de La Niña en varias regiones amazónicas, como Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali, las cuales vienen experimentando altas temperaturas traducidas en focos de calor.
Según, el boletín de Indicadores de la vegetación andina amazónica para la prevención de incendios forestales (2024-001) del Minam, señala que en comparación con el promedio de los últimos años, se ha identificado en julio último una reducción en la estimación del contenido de humedad en la vegetación andina peruana. (~5-15 %), lo que la sitúa por debajo de los niveles normales.
Asimismo, el ecologista e integrante del Colectivo Moyobamba 500 años, David Landa, señaló que a consecuencia de la deforestación en el bosque tropical en la Amazonía, se ha generado también la pérdida de precipitaciones en todo el planeta, generando un impacto en la disminución del 25% de la humedad en la Amazonía.
“En los últimos años se han registrado valores negativos en el bosque tropical amazónico, llegando a tener una valoración de -4, es impresionante la pérdida de la capacidad hídrica”, declaró para Reflexiones Amazónicas por RCR.
La deforestación, es otro factor, según un estudio realizado por la Universidad de Maryland, publicado en 2023, señalan que los incendios forestales abarcan más de 3 millones más de hectáreas de pérdida de cobertura arbóreo al año en comparación con el 2001, un área más o menos del tamaño de Bélgica. Lo cual equivale a más de un cuarto de toda la pérdida de cobertura arbórea de los últimos 20 años.
Cabe recalcar, que si bien las pérdidas causadas por incendios forestales, no siempre son permanentes, los incendios por reemplazo sí pueden provocar cambios a largo plazo en la estructura del bosque y la química del suelo. Además, difieren de los incendios de menor densidad en los sotobosques que brindan numerosos beneficios ecológicos a los bosques, como la humedad y las lluvias, generando nuevamente este ciclo entre el clima y los incendios,
Pero, ¿Qué podemos hacer para evitar que estos incendios sigan incrementándose?
Existe un Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de incendios Forestales Periodo 2019 – 2022 del MINAM, que si bien señala medidas y estrategias para acción ante un incendio forestal, no está actualizado, por lo que no comprende las últimas cifras y tampoco explícita acciones ante el incremento de incendios forestales en la Amazonía.
Otro punto a tener en cuenta es la Ley Forestal, la cual fue modificada a inicios de 2024, dejando grises en la legislación ambiental y en la protección de los bosques y las comunidades indígenas que los habitan.
Las modificaciones son las siguientes: la suspensión de la zonificación forestal, la exclusión del Ministerio del Ambiente (MINAM) en procesos que le conciernen en materia forestal, y la eliminación del procedimiento de Autorizaciones de Cambio de Uso en áreas privadas. Además, de dos disposiciones complementarias.
Lo cual significa la permisibilidad para quiénes deseen seguir extrayendo bienes forestales, y utilicen prácticas como la quema de superficies forestales para el cambio de uso de suelo. Entonces, queda exigir rigurosidad para la uniformidad de cifras brindadas por las distintas instituciones que vienen monitoreando los incendios forestales, la actualización del Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de incendios Forestales, el involucramiento de la población para la sensibilización en estas prácticas agrícolas, pero también la revisión de la legislación ambiental, para que no dejen grises en la protección de la Amazonía peruana.
Jueves 22 de agosto de 2024