El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Autónomo de la Nación Awajún (GTAA) se pronunciaron contra las difamaciones vertidas en un reportaje del programa “Contra Corriente” de Willax TV, al que calificaron de malintencionadas y que buscan criminalizar la defensa legítima de su territorio y de la vida frente a la minería ilegal de oro.

En ambos pronunciamientos las naciones amazónicas calificaron estas acciones como parte de una campaña de difamación contra la autonomía indígena, y las organizaciones de sociedad civil que las apoyan, como Perú Equidad, que trabajan en la defensa de derechos.
En el reportaje aparece Edwin Montenegro Dávila, ex dirigente awajún, quien acusó de manera expresa a la ONG Perú Equidad de financiar la compra de armamento para el GTANW. Además, a través de un memorial, afirmó que ambos gobiernos autónomos generan división y confrontación entre los dos pueblos indígenas del río Santiago, en Amazonas.
Desmienten y denuncian ataques
En respuesta, ambos gobiernos autónomos desmintieron estas declaraciones y acusaciones. Asimismo, señalaron que el origen de la violencia es la minería ilegal que viene incrementando en esta zona amazónica.
Por su parte el GTANW señaló que, al contrario de lo señalado en el reportaje difamatorio, es el territorio wampís el que sufrió un ataque armado el pasado 12 de julio de 2025, cuando una comitiva fluvial pacífica que realizaba una operación de control territorial en el bajo Santiago, fue atacada con armas de fuego de largo alcance por mineros ilegales cerca a la comunidad de Fortaleza.
Para los wampís, “la agresión minera, no denunciada por Willax TV, demuestra que nuestra lucha no es contra pueblos hermanos, sino contra las mafias criminales que operan impunemente en nuestra cuenca, con las cuales parece simpatizar y avalar ese canal de TV que deforma la verdad de lo ocurrido”.
“No somos una organización creada por unas ONGs, sino la máxima expresión de autodeterminación de nuestro pueblo milenario. Nuestra legitimidad es reconocida por las instancias locales, nacionales e internacionales del movimiento indígena e incluso de instituciones estatales supranacionales”, recalcó el GTANW.
#URGENTE @NacionWampis desmiente campaña de difamación de @willaxtv y denuncia a Edwin Montenegro Dávila y CORDEPICK.
— Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (@NacionWampis) August 15, 2025
La lucha es contra la minería ilegal, no contra pueblos hermanos.
Lee nuestro pronunciamiento 👇https://t.co/kqwWEiZV00#NoALaMineríaPorqueDefendemosLaVida pic.twitter.com/DJu56FdPBq
En ambos pronunciamientos se señaló a Edwin Montenegro Dávila, como el promotor central de la campaña de desinformación y lo vincularon directamente con la minería ilegal.
Indicaron que cuando estuvo como ex presidente de ORPIAN-P y ex tesorero de AIDESEP, recordaron que su gestión tuvo denuncias por desfalco de fondos del proyecto. Tras perder representatividad, Montenegro regresó a su comunidad y creó la Coordinadora de Desarrollo Regional Fronterizo del Pueblo Indígena de la Cuenca Kanus (CORDEFPICK), una organización que los gobiernos autónomos califican de “ilegítima y paralela” que busca invadir la jurisdicción de las representaciones legítimas.
También, indicaron que Montenegro se autodenomina “asesor” de comunidades para la extracción de oro, incitandolos a justificar la minería ilegal.
«Él mismo ha reconocido públicamente su estrecha vinculación con la minería ilegal en el Bajo Santiago, la cual financia toda la logística necesaria para que pueda desinformar a las autoridades del Estado peruano», afirmó el GTAA.

Exigen acciones urgentes
Ante estos hechos, los gobiernos autónomos hicieron un llamado a la sociedad civil, medios y comunidad internacional, a no dejarse engañar por la desinformación; y a las autoridades peruanas, a desestimar las acusaciones de Montenegro y a cumplir con su deber de proteger a los pueblos indígenas y la Amazonía, que sufren los impactos de la minería ilegal. También hicieron un llamado a la ciudadanía a no dejarse influenciar por esta campaña de difamación.
“Esta actividad ilícita causa un grave daño a nuestra naturaleza, a las comunidades nativas y a la sociedad en su conjunto, además de generar cuantiosas pérdidas económicas para el país. Reafirmamos que seguiremos firmes en nuestra lucha por salvaguardar la vida, la integridad territorial y la paz social, siempre en articulación con los diferentes sectores del Estado, tal como lo hemos hecho desde nuestra conformación hasta la actualidad”, señaló el GTAA
Como medida concreta, el GTAA declaró, por unanimidad de su asamblea, persona no grata a Edwin Montenegro Dávila en todo el territorio awajún, anunciando que se tomarán medidas correctivas a través de sus mecanismos de justicia especial y se evaluarán acciones legales por difamación.
Finalmente, reafirmaron su compromiso inquebrantable con la defensa de su territorio, la vida y la paz social, en articulación con el Estado, pero denunciando su inacción frente a la crisis generada por la minería ilegal en la frontera con Ecuador.
Jueves 21 de agosto de 2025