Uncategorized

Loreto: comunidades indígenas de Lote 192 se movilizan por incumplimiento de acuerdos

Las comunidades indígenas de Nuevo Andoas, en la región Loreto, vienen movilizándose y denunciando el incumplimiento de acuerdos con el Estado y la empresa Altamesa Energy en relación al Lote 192. Demandan la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero y de las autoridades de Petroperú SA y Perupetro para llegar al diálogo.

En conversación con el Vigilante Amazónico, el apu Marco Polo Ramírez de la comunidad Los Jardines, ubicada dentro del área de influencia del Lote 192, mencionó que exigen el pago del 100% para sus empresas comunales por recojo de residuos, limpieza del hidrocarburo, entre otros, lo cual asciende a un monto de 17 millones de soles. 

“Esto se negociaba bajo unos intereses, queremos que se pague con todos los intereses, que se debe de haber generado con Altamesa Energy. También queremos que el Estado nos informe cuál es el destino del Lote 192, qué empresas van a operar”, mencionó el dirigente.

Indicó que Altamesa se habría desvinculado de todos sus trabajadores, por lo que ellos solicitaron a las autoridades comunales que se les de un espacio para que puedan salir del Lote 192.

“No tenemos nada contra los extrabajadores de Altamesa, vamos a darles la prioridad porque sabemos que están lejos de sus familias, también está uno de Petroperú que está accidentado. Lo que pedimos es el pago con nuestras empresas comunales, y no solo para la empresa comunal, sino también para otras que Altamesa adeuda, como las de alimentación”, acotó el apu Marco Polo. 

A esta demanda, también se suma la exigencia del cumplimiento de los acuerdos de la consulta previa en el Lote 192, los cuales hasta la fecha no han sido realizados. Asimismo, señalaron que la única respuesta que tienen de Petroperú, es la petición de formar una comisión negociadora, la cual las comunidades han venido solicitando desde hace tiempo. 

“Las comunidades y el Estado tenemos que trabajar mancomunadamente en base al tripartito: Estado, empresa y comunidad. Nosotros no estamos oponiéndonos a la inversión, pese al daño, pero seguimos apostando porque somos conscientes de la situación del país, pero también de los pueblos porque no se reparan los daños ambientales”, sentenció el dirigente.  

Sobre las movilizaciones indicó que son pacíficas, y que se encuentran a la espera de las autoridades para que vean la condición en las que se encuentran. “Queremos que vean que no hay ninguna toma, sino queremos la presencia del Estado”, señaló. 

Asimismo, el apu Jorge Sánchez, jefe de la comunidad de Nuevo Andoas, señaló en una entrevista con Exitosa que no están exigiendo regalías, sino el pago total por los servicios prestados a la operadora. 

El dirigente señaló que esta acción es pacífica y no implica la toma del campamento petrolero ni el bloqueo de accesos. “Estamos en nuestros territorios y queremos el diálogo. No hemos cerrado el aeropuerto ni bloqueado instalaciones”, sentenció. 

A su vez, la Defensoría del Pueblo señaló en un comunicado publicado el 03 de febrero, que se ha conformado una comisión con la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y la Municipalidad Distrital de Andoas para atender rápidamente la situación. La Defensoría hizo un llamado a Petroperú y Altamesa Energy para el cumplimiento de los pagos en los plazos establecidos a las empresas comunales. Indicó que su presencia en la zona busca monitorear el conflicto y atender el pedido de mediación de los apus de las comunidades nativas del río Corrientes, Pastaza y el Tigre.

Cabe resaltar, que las comunidades indígenas han solicitado la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el presidente Petroperú, Alejandro Narváez; y el presidente de PeruPetro, José Mantilla, para llegar a un acuerdo.

Martes 04 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *