Las principales organizaciones indígenas del Perú, como AIDESEP, CNA, FENMUCARINAP, ONAMIAP y la Confederación Campesina del Perú, anunciaron una movilización nacional para este viernes 19 de septiembre. Ello, en respuesta a una serie de proyectos de ley y medidas impulsadas por el Ejecutivo y el Congreso que atentan contra los derechos de los pueblos originarios y promueven la destrucción de la Amazonía.

En un reciente pronunciamiento de AIDESEP, la organización indígena amazónica señala que son varias las iniciativas legislativas que atentan contra los derechos colectivos de los pueblos indígenas, como el polémico proyecto de la nueva Ley Antiforestal de la Comisión Agraria, que facilita el cambio de uso de suelos para beneficio de grupos de palma aceitera; la ampliación del Reinfo; y la nueva Ley de Minería Artesanal, que legalizaría actividades mineras, tanto legales como ilegales, en territorios indígenas y áreas sensibles.
Amenaza contra pueblos en aislamiento
Un punto crítico también es la desaprobación de la creación de la Reserva Indígena Yavarí Mirim en Loreto. Las organizaciones denuncian que esta decisión, junto con las leyes mencionadas, constituye una grave amenaza para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Además, en otro pronunciamiento, acusaron a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), del Servicio Nacional Forestal (Serfor), del Ministerio del Ambiente (Minam) y del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) de realizar acciones que desconocen los derechos fundamentales de los PIACI.
Y señalaron una contradicción, ya que estas mismas entidades reciben fondos internacionales para la lucha contra el cambio climático, mientras que sus acciones «avalan formas históricas de genocidio» al favorecer intereses económicos sobre los territorios de estos pueblos.
Denuncian intento de desmantelar protecciones
Esta situación se agrava con la denuncia de una maniobra irregular del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) durante una sesión de la Comisión PIACI, al incluir al congresista Juan Carlos Mori Celis, autor del proyecto de ley N.° 12215/2025-CR. Dicha iniciativa busca modificar la Ley PIACI para facultar al Congreso a anular, recortar o extinguir las reservas indígenas existentes, así como revocar el reconocimiento de la existencia de los pueblos indígenas aislados.
Para las organizaciones, este acto evidencia intereses políticos y económicos para obstaculizar la creación de reservas y desmantelar el sistema de protección a los PIACI.
Asimismo, las organizaciones indígenas tendrán una conferencia de prensa este viernes 19 a las 10 de la mañana, donde presentarán su posición frente a las medidas que atentan contra los derechos humanos y colectivos, la promoción de leyes que favorecen la impunidad y las actividades ilegales y los intentos de debilitar la institucionalidad democrática y de retirar al Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Finalmente, anunciaron que durante la conferencia de prensa darán a conocer las acciones y propuestas de defensa que implementarán en los próximos días para enfrentar estas amenazas, como la movilización que está convocada para las 3 de la tarde frente al Palacio de Justicia en el centro de Lima.
Jueves 18 de setiembre de 2025